Aunque la idea del Teletrabajo nació hace 50 años, ha sido en los últimos años, con el boom de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, cuando realmente ha empezado a implantarse de una forma más horizontal en todos los sectores, pisando cada vez más fuerte.
Existen un gran número de herramientas –y cada día surgen más- que permiten trabajar desde casa, mientras estás de viaje, cumples con otras obligaciones o concilias la vida familiar.
El desarrollo de las TIC durante los últimos años ha sido fundamental para que el teletrabajo se convierta en una opción perfectamente viable tanto para las empresas como para los empleados. La tecnología de los smartphones, las redes 4G (y ahora 5G) y la gran penetración de Internet en los hogares, facilita enormemente que los trabajadores puedan realizar sus funciones desde casa, y las herramientas como las videollamadas, videoconferencias…, hacen que con cualquier terminal u ordenador conectado a Internet, dispongamos de un puesto de trabajo móvil sin la necesidad de instalaciones o grandes inversiones.
Igualmente, los posibles perjuicios de esta modalidad, como pudiera ser la falta de comunicación o coordinación, se han visto solventados gracias a las múltiples empresas que ofrecen aplicaciones orientadas a hacer más eficiente el teletrabajo.
Tipos de Teletrabajo
El teletrabajo se puede clasificar atendiendo a tres factores:
- El tiempo que se dedica a trabajar en el puesto de trabajo.
- La clase de conexión.
- Lugar en que se realiza la actividad.
Teletrabajo domiciliario
Es aquel que se realiza desde el domicilio del trabajador, la persona pasa toda la jornada laboral en su casa.
Teletrabajo móvil
Es el practicado por aquellos trabajadores que, por la naturaleza itinerante de su trabajo, llevan a cabo su jornada laboral fuera de la oficina, desde distintos sitios.
Teletrabajo en telecentro
En este caso, el trabajador realiza toda o parte de su jornada en centros de trabajo habilitados mediante recursos como equipos informáticos, fuera de las oficinas centrales.
En cuanto a las ventajas
El teletrabajo posee una serie de ventajas tanto para los empleados como para las empresas y la sociedad. A continuación, relacionamos algunas de ellas:
- Flexibilidad. Tanto para la empresa como para el empleado, que podrá conciliar mucho mejor su vida personal y familiar, y ser mas autónomo e independiente.
- Ahorro. La empresa puede lograr un importante ahorro en infraestructuras,y en otros gastos como energía, agua, etc., mientras que el trabajador puede ahorrar gastos en desplazamientos.
- Productividad. El teletrabajo contribuye al bienestar y motivación de los empleados, y en consecuencia aumenta la productividad en todos los niveles.
- Integración. Abre las puertas de la organización a un amplio abanico de perfiles que en otras circunstancias, ya sea por situaciones personales, discapacidades o dificultad de movilidad geográfica, no podrían incorporarse a un puesto de trabajo en nuestra organización.
- Captación de talento. Estas medidas, pueden ayudar a atraer talento lo cual favorecerá en gran manera la competitividad.
Consejos para gestionar provechosamente el teletrabajo
Para cumplir con la normativa vigente, tu empresa debe registrar el tiempo de cada trabajador. Por ello, existen empresas que han desarrollado una APP que además de ayudarte a gestionar el tiempo, optimizará por ti esos procesos, que te suponen más costes y personal, al igual que realizará un perfecto Control de horas.
A estas alturas te estarás preguntando cómo lo consiguen. Sigue leyendo y te adelantaremos algunas de las pautas que emplean:
- Time tracking. Los empleados pueden fichar con un solo clic. Hacer una pausa, cambiar de tipo de trabajo o añadir detalles de tareas.
- APP mobile. Se podrá fichar, gestionar y aprobar tiempos de tu equipo desde cualquier lugar.
- Planificación. Se puede crear calendarios de trabajo para los empleados, horarios y turnos que podrán recibir rápida y cómodamente.
- Integraciones. Es posible conectar con cualquier software de creación de nóminas o crear un acceso para tu asesoría y sincronizar las nóminas con el tiempo real de trabajo.
- Horas extra. Crea reglas para contabilizar las horas extra, establece límites al número de horas y avisa a tus empleados cuando los alcancen.
- Informes. Consultar informes interactivos o descargar toda la información que necesites en formato Excel y PDF, es otra de las posibilidades.
Concluyendo
- Teletrabajar puede suponer un importante ahorro para todos los actores implicados.
- Intenta crear en tu hogar un ambiente similar al de la oficina, no hagas en tu casa lo que no harías en la empresa.
- Para teletrabajar, solo requieres de disciplina, organización y responsabilidad.
- Hay que intentar lograr un equilibrio entre tus obligaciones laborales, la familia y tu vida personal.
- La tecnología es tan mágica que, en la actualidad, nos brinda aplicaciones con las que estamos presentes, sin la necesidad de estar físicamente en un lugar. Y nos permite cumplir con nuestros deberes diarios, aunque estemos a miles de kilómetros de distancia.
Para terminar y después de todo lo escrito, nos parece el momento perfecto para invitarte a conocer sesame e impulsar tu productividad. ¡Entra ya en su web!¡Te esperan!