El banco Sabadell ha recurrido a Lazard con la finalidad de indagar entre las múltiples modalidades estratégicas relacionadas a la desconsolidación de su filial HI Partners, especializada en gestión hotelera e inversión, según han confirmado fuentes cercanas al banco de inversión de Estados Unidos.
Entre algunas de las opciones disponibles se encuentra incluido una eventual salida a bolsa o una venta parcial o total de la sociedad, como avanzó el consejero delegado de Sabadell, Jaume Guardiola, durante una presentación de las cuentas semestrales de la entidad, en la cual éste afirmó que el banco no busca gestionar la hotelería a largo plazo.
Desde las fuentes consultadas, la salida a bolsa sería la opción que podría proveer una fase más avanzada, sin embargo, todas las posibilidades se mantienen sobre la misma base, ya que la implementación en el mercado de HI Partners dependerá al final de los casos y sobretodo del apetito de los inversores.
Por tal razón, Lazard, debe hacer un sondeo de todas las alternativas estratégicas relacionadas a la filial de gestión hotelera de Sabadell, esto se habría coordinado con varios bancos, con la finalidad de analizar la posible funcionalidad de la potencial salida a Bolsa.
Mientras tanto, las fuentes de Sabadell han mostrado rechazo a realizar comentarios al respecto, sin embargo, han indicado que el proceso de desconsolidación de HI Partners aún se encuentra en un momento “Preliminar”, tal como bien lo habría expresado el diario “Expansión” quien ofrece un adelanto de la noticia.
Cuenta en la actualidad con más de 3.700 habitaciones en sus distintos hoteles, de los cuales 14 son de categoría superior. Así mismo, el valor de tasación de la filial a 30 de agosto asciende a 689 millones de euros.
Esta sociedad nace en el año 2015 con el traspaso de unos 22 hoteles a través del Banco Sabadell, el cual se los habría adjudicado durante la crisis por deudas impagadas. Así mismo, también se enfrenta a la hora de realizar la gestión de la deuda hotelera del banco catalán. La administración de este patrimonio creó dos sociedades: una con hoteles pequeños y en ubicaciones secundarias y otras con los mejores hoteles de la cadena y con los mejores hoteles de la cadena, la intención para ambos casos es la de mejorar su gestión para después ser vendidos.
Las alternativa frente a esta clase de situación parece ser prometedora, sin embargo, todo dependerá del tipo de gestión que se decida implementar sobre estos hoteles, lo cual definirá en gran parte la posibilidad de comercializarlos en el momento oportuno, representando así una de las salidas y entradas más importantes para la empresa hotelera.